domingo, 16 de abril de 2017

WALTER BROWN GIBSON

O CÓMO CREAR UN PERSONAJE DE FICCIÓN A PARTÍR DE LA SOMBRA



Consultando la obra de Ron Goulart, CHEAP THRILLS, Hermes Press, 2007, podemos decir que:

Durante los años 1920, existía el programa de radio STREET & SMITH´S DETECTIVE STORY MAGAZINE HOUR.

El título del programa explicaba el contenido del mismo: la HORA del DETECTIVE STORY MAGAZINE de la editorial STREET & SMITH.

En él, un hombre leía por radio el número semanal (el MAGAZINE) de STREET & SMITH.


Los DETECTIVE MAGAZINES de esa época explotaban 3 puntos para generar sus ventas:
1, la proliferación de programas radiales hogareños.

En 1930, había 638 estaciones de radio en EE.UU.

En 1942, había 909 estaciones de radio en EE.UU.

2, la ola de crímenes nacionales (dentro de EE.UU.) generados por la prohibición alcohólica pública de la época.

Y 3, el medio para el escapismo público de la crisis económica generada por la gran depresión, posterior al crack de la Bolsa de New York, y la prohibición alcohólica.

Siempre había, por aquellos tiempos, un actor sin trabajo en la ciudad de New York para hacer la lectura radiofónica de DETECTIVE STORY MAGAZINE de STREET & SMITH.

Lo que al parecer nunca había, era un nombre para la voz de ese actor.

El primer actor, registrado históricamente, que contrató STREET & SMITH fue a JAMES LA CURTO, que entre 1932 y 1945 trabajó en varias películas de Hollywood.

Pero STREET & SMITH decidió llamarlo, simplemente, THE SHADOW (LA SOMBRA).

Gradualmente, el programa de radio STREET & SMITH´S DETECTIVE STORY MAGAZINE HOUR ganó en producción y las historias leídas se dramatizaron mucho mejor.

La radio había transformado el reporte periodístico.

En especial el reporte periodístico criminal… en una forma de entretenimiento.

A decir de nuestro nuevo consultado, ERIC GODTLAND, en su obra TRUE CRIME DETECTIVE MAGAZINES 1924-1969, Taschen, 2013:

Saber instantáneamente (para esa época del siglo XX) sobre los asesinados y demás víctimas daba alivio a los lectores de los DETECTIVE MAGAZINES.

¡En el sentido de que era algo que todavía no les había pasado a ellos!

Por consecuencia, su vida no era tan mala en medio de la gran depresión económica por el crack de la Bolsa y la prohibición alcohólica.

Saber de robos bancarios también les daba alivio.

Les permitía imaginar que eran ellos los ladrones y que sus sufrimientos económicos podían tener un final entre la depresión económica y la prohibición.

Caos y crímenes produjeron el boom de los DETECTIVE MAGAZINES, pináculo de la literatura policial verdadera de la época.

STREET & SMITH descubrió por accidente, que había creado un personaje muy popular: THE SHADOW.

En consecuencia, decidió ganar mucho dinero con él.


STREET & SMITH fue a buscar a WALTER BROWN GIBSON (1897-1985), amigo de famosos magos públicos, escritor de MAGAZINES criminales e historiador e investigador de la magia circense.

WALTER BROWN GIBSON no se sentía suficientemente capaz de expandir THE SHADOW a lo que quería STREET & SMITH: esto es, de héroe radial a héroe literario.

En 1931, WALTER BROWN GIBSON escribió THE LIVING SHADOW.

Pero la firmó con el seudónimo de MAXWELL GRANT.

El MAGAZINE  de THE SHADOW  fue un éxito inmediato.

Para el año 1936, WALTER BROWN GIBSON había escrito 112 historias largas-como-una-novela para THE SHADOW.

Para 1949, WALTER BROWN GIBSON había escrito 280 historias largas-como-una-novela para THE SHADOW.

Algunos de sus títulos:
DEATH RIDES THE SKYWAY
MOTHER GOOSE MURDERS
THE BLACK HUSH
THE BLUE SPHINX
THE CRISTAL BUDDHA
THE GHOST MAKERS
THE GRAY GHOST
THE GREEN HOODS
THE INVINCIBLE SHIWAN KHAN
THE LONDON CRIMES
THE RED MENACE
THE ROBOT MASTER
THE SHADOW LAUGHS
THE WASP RETURNS
THE WHITE SKULLS

El THE SHADOW  de WALTER BROWN GIBSON nunca fue visto sin su disfraz de THE SHADOW, precisamente.

Era como un fantasma.

Manejaba cantidad de recursos escenográficos de magos públicos.

Era, de hecho, como un mago.

No se sabía quién era.

Aunque tenía distintos alter-egos:
ALLARD, KEN: aviador reconocido públicamente.
CRANSTON, LAMONT: playboy millonario.
FRITZ: del Cuartel General de la Policía de New York.

También tenía cantidad de ayudantes:
BURBANK: contacto común a todos los ayudantes de THE SHADOW.
BURKE, CLYDE: periodista del diario Classic.
CARDONA, JOE: detective de New York.
MARSLAND, CLIFF: convicto inocente.
SHREVNITZ, MOE: taxista de New York.
WESTON: comisario de New York y miembro del exclusivo COBALT CLUB.

Finalmente, WALTER BROWN GIBSON abandonó THE SHADOW por diferencias con la nueva administración de STREET & SMITH.


Alejandro Lois, 16-04-2017

1 comentario:

  1. Es gratificante encontrar que alguien le dedica un espacio a este personaje. The Shadow es todo un punto de partida para el cómic, el cine, la radio. Es uno de los referentes de Batman y de muchos otros personajes más recordados. Es necesario historizar y crear los nexos entre lo que consumimos hoy y su génesis. Es justo, además. ¡Mis felicitaciones a Alejandro Lois por este trabajo!

    ResponderEliminar